- Asamblea de rutinas:
- Responsables del día
- ¿Qué día es hoy?
- Meteorología y observación del medio
- Normas
- La Asamblea de Proyecto: En este apartado se van a analizar seis propuestas didácticas que pueden ser diseñadas para utilizar en la segunda parte de la asamblea: en la asamblea de proyecto.
- ¿Qué tal nuestro fin de semana?
- ¿Qué pasa en el mundo?
- ¿Qué sé de...?
- Nuestra mascota viajera: CACU
- Ahora yo soy el importante
No podemos pasar por alto la importancia que tienen las rutinas para estas edades entendiendo estas como hábitos diarios que contribuyen a una mejor comprensión del tiempo, y no como sinónimo de aburrimiento.
En el trabajo del día, hay muchas tareas que hacer, y muchas cuestiones a las que dar respuesta. Partiendo de la base de que la clase es un conjunto social cooperativo en la que hay una distribución de roles diferenciados, el tema de las responsabilidades debe quedar explicitado en cada momento. Te proponemos las siguientes ideas:







Para organizar el tiempo formal, el tiempo medible, el tiempo de los adultos, no nos queda otra que ir trabajando los días de la semana, el mes, el año y la estación en la que estamos.


Otro concepto importante que un niño debe adquirir es el de los fenómenos atmosféricos. Saber qué día hace y lo que eso implica (tanto en vestimenta, como en actitud, como en actividades) es de especial relevancia.




Las normas son necesarias para la convivencia sin necesidad de que existan los conflictos. Estas normas serán fruto del consenso. La única forma que tenemos de asumir una norma en la actualidad, es sentirse responsable de ella. A continuación te proponemos algunas ideas:







La vivencia del fin de semana es una vivencia en familia, independientemente de la estructura que esta tenga, que desde la escuela puede aprovecharse de manera muy positiva. Por tanto trabajar el fin de semana, es trabajar la familia, hacer importante su realidad, su mundo su gente, su espacio, su vida.


Se trata de buscar un tema que responda a nuestros verdaderos intereses, a nuestras inquietudes.

Nuestras mascota viajará a una zona diferente del mundo y nos mandará una carta con información, que a su vez irá acompañada de fotos y postales representativas. El objetivo: tomar conciencia de lo grande que es el mundo, de las diferencias existentes en las formas, costumbres, idiomas...entre unos países y otros, mientras que en lo esencial somos iguales. Fichas de trabajo:




Esta propuesta consiste en organizar un pequeño montaje a través del cual todos los niños y niñas de la clase se conviertan durante una semana del curso en el personaje más importante del grupo. Aquí tienes algunas plantillas para preparar el "libro del protagonista":





